
¿QUE ES MECIP?
El Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay – MECIP, se constituye en un marco de estructuras, conceptos y metodologías necesarias para permitir el diseño, desarrollo, implementación y funcionamiento de un control interno adecuado, que apoye el cumplimiento de los objetivos institucionales de cada organismo y entidad pública.
OBJETIVO GENERAL
- Presentar la Estructura Básica del Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay – MECIP- y su metodología de implementación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Presentar los Antecedentes y Fundamentos de un Modelo Estándar de Control Interno.
- Socializar la estructura del marco de Control.
- Informar sobre los parámetros de implementación del Modelo Estándar de Control Interno.
EL MODELO
El modelo del Sistema de Control Interno basado en procesos y riesgos que se muestra en la figura a continuación, ilustra la forma en que puede aplicarse a todos los componentes la metodología conocida como “Planificar-Hacer-Verificar-Actuar” (PHVA).
El Ciclo PHVA puede describirse brevemente como:
- Planificar: establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con las políticas de la organización y los requisitos establecidos, incluyendo los legales y reglamentarios, e identificar los riesgos asociados para determinar los controles operacionales correspondientes.
- Hacer: implementar los procesos y controles definidos.
- Verificar: realizar el seguimiento y la medición de la efectividad de los controles respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos establecidos, e informar sobre los resultados.
- Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de los controles.
Debe entenderse al Control Interno como un proceso dinámico, iterativo, participativo e integrado, en el que los diferentes componentes impactan sobre el diseño, la implementación y la efectividad de las operaciones. No existen dos entidades que tengan un Sistema de Control interno idéntico, y esto se debe, entre otros factores, a las diferencias en la misión, el entorno regulatorio, el plan estratégico, el tamaño de la entidad, el nivel de sus recursos y la tolerancia al riesgo.
ESTRUCTURA – ¿CÓMO LEER ESTA NORMA?
Como se menciona anteriormente, esta norma se estructura en cinco Componentes, cada uno de ellos desplegado en una serie de Principios (requisitos) que, en algunos casos, vuelven a dividirse en Elementos que favorecen su entendimiento.
- Ambiente de Control
- Control de Planificación
- Control de la Implementación
- Control de Evaluación
- Control para la mejora
POLITICA DE CONTROL INTERNO
- Acta de compromiso
- Resolución Rectorado N°144 - Política de Control Interno del Rectorado
- Actualización del Comité de Equipo de Alto Desempeño y Control Interno
- Política de Control Interno de la Universidad Nacional de Caaguazú
ACUERDOS Y COMPROMISOS ÉTICOS
- Actualización de Comité de Ética y de Buen Gobierno
- Código de Ética de la Universidad Nacional de Caaguazú
- Actualización del Código de Ética - Versión 4
PROTOCOLO DE BUEN GOBIERNO
- Actualización de Comité de Ética y de Buen Gobierno (2019)
- Actualización de Comité de Ética y de Buen Gobierno (2021)
- Código de Buen Gobierno
- Actualización del Código de Buen Gobierno - Versión 3
POLÍTICA DE GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
- Manual de Funciones - Rectorado
- Informe de resultados - Encuesta sobre Clima Laboral
- Reglamento General de Capacitación y Plan de Capacitación
- Resolución que aprueba el Plan de Capacitación y Cronograma del Plan de Capacitación correspondiente al año 2020
- Resolución que aprueba la Política General de Talento Humano
- Resolución que aprueba la actualización de la Política General de Talento Humano Versión 02
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
- Organigrama Institucional
- Organigrama Rectorado
- Resolución de Adecuación
- Resolución de Organigrama Institucional
- Resolución Organigrama Rectorado
GESTIÓN POR PROCESOS
- Resolución Rectorado 179/2020 - Aprobación de Formatos 37, 38 39, 40, 41 MECIP
- Resolución Rectorado 192/2020 - Aprobación del Formato 45 MECIP
- Resolución Rectorado 226/2020 - Aprobación del Formato 42 Normograma MECIP
- Resolución Rectorado 191/2020 - Aprobación de Formatos 43, 44 MECIP
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
- Encuesta de Satisfacción
- Encuesta
- Política de Comunicación Interna y Externa Versión 1
- Política de Comunicación Interna y Externa Versión 2
- Resolución de Rendición de Cuentas 2019
- Procedimiento de Creación, Actualización y Control de la Información Documentada del Rectorado de la Universidad Nacional de Caaguazú
POLITICAS OPERACIONALES
- Definición de Políticas de Operación
- Política Operacional
- Manual de Políticas Operacionales versión 1
- Actualización de la Política de Comunicación Interna y externa
PROCEDIMIENTOS
Sitio en construcción